Traductor

jueves, 17 de abril de 2014

Perdiendo Identidad... Perdiendo Lenguas

Por: Cuautli Tlalli

México es un país único en riqueza cultural: en gastronomía, artesanías, danzas y demás manifestaciones folklóricas.  No cualquier país puede presumir de tal cantidad y variedad de riqueza cultural, países como China, India y diferentes pueblos árabe-musulmanes pueden rivalizar por su inmensa riqueza en cultura, tradiciones, etcétera. Sin embargo las llamadas modernización y globalización son fenómenos que están influyendo negativamente en la preservación de muchas de las riquezas culturales de esos pueblos y, sobre todo, de nuestro México. Ejemplo importante de esto son las lenguas indígenas, las lenguas de los grupos étnicos que forjaron de origen esta tierra, poco a poco puede verse como son olvidadas y menospreciadas en aras de otras lenguas.


Imagen del taller de Náhuatl (Cuetzpallincihuatl, 2014)


Mosaico lingüístico

Quién no ha tenido el privilegio de acudir a un mercado de plaza en la provincia mexicana y ver bajar a personas de distintos grupos indígenas a ofrecer sus productos al citadino del lugar o al visitante, desde productos agrícolas que ellos cultivan o procesan como melonas, calabazas verdes, chayotextles, quesos, pulque, grillos, zapotes, etcétera, o artesanales como macetas, vestidos de manta o de telar, sarapes, rebozos, u otros más, donde destaca su lengua que brota al ofrecer la venta de sus productos.

Gran cantidad de dialectos son los que existen en México, sin embargo varios de ellos son variantes de 2 grandes troncos lingüísticos que han dado lugar a estos deferentes dialectos: El náhuatl y el maya.
El náhuatl (que significa sonoro o audible) es la lengua indígena más hablada en México, principalmente en estados como Puebla, México, Veracruz, Hidalgo, teniendo también otras denominaciones como lengua nahua o nahoa. Esta lengua presenta importantes variaciones regionales, que han dado lugar a diferentes tipos de dialectos, “como el náhuatl huasteco (que se habla en los estados de San Luís Potosí, Hidalgo, Veracruz y en parte de Puebla), el náhuatl septentrional de Puebla (que se habla en la zona serrana del norte de Puebla), el náhuatl de Tetelcingo (en la ciudad de Tetelcingo del estado de Morelos” (Tomado de “Lenguas aborígenes de Hispanoamérica”- Microsoft Encarta, 2006)

Palabras como Xochimilco, totole, nixtamal, huitlacoche, nopal, tempeztixtle, Xoxotla, etcétera se las debemos justamente al náhuatl.
Por su parte, el maya, es un tronco lingüístico que comprende alrededor de 30 lenguas que se hablan desde el istmo y la península de Yucatán, en México, hasta varios países centroamericanos como Guatemala, Belice, Honduras y otros. En México destacan dialectos como el maya yucateco, el tzetzal, el tzotzil, entre otros que se hablan preferentemente en Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco. A éstas podemos sumar muchas otras lenguas y dialectos  como la rarámuri, la yaqui, la cora, la purépecha o tarasca, la zapoteca, la mixteca, la totonaca, entre muchos más dialectos de nuestro país.
Debemos al maya palabras como cenote, henequén, cigarro, Uxmal, Chichén Itzá, chaya, jícama, chamaco, yuca, etcétera.

Erosión lingüística

Grupos indígenas en una celebración. imagen de CNN México

Como habrás podido notar la riqueza lingüística de México es inmensa, y muchos de nosotros ni siquiera hemos oído una sola palabra de cualquiera de estos dialectos (menos hablado) cuando muchas de ellas presentan ya una pérdida severa en su número de hablantes, sufriendo un deterioro que poco a poco las va orillando a la extinción.
Fenómenos como la migración, la transculturización, la fuerte influencia de la televisión que privilegia programas en idiomas extranjeros, políticas que se hacen en ese mismo sentido, son las principales causas que han orillado a estas pérdidas, ya que las nuevas generaciones pierden el orgullo, el respeto y el interés por seguir cultivando su lengua, prefiriendo hablar mejor otra lengua que muchas veces es extranjera. Ejemplo triste de esto es lo relatado en un programa televisivo, donde personas migrantes de nuestros grupos indígenas hicieron en su pueblo un monumento en honor al dólar, lo que manda un mensaje claro de decepción o vergüenza  por su cultura y tradición, que es nuestra cultura, algo que resulta increíble y aunque es muy respetable el país vecino [EEUU: TIKA (Tlahtocayotl In Cepanca ihuicpa America)], ésta es una triste pérdida de identidad nacional.
 Por ello es importante emprender acciones tangibles que ayuden a rescatar, a cultivar y mantener nuestra riqueza lingüística nativa. Tú como mexicano puedes hacer mucho empezando por interesarte en aprender una de ellas, por sentirte orgulloso de que en tu comunidad o estado se hable y practique alguna o algunas de ellas, por participar en la enseñanza de cualquiera de ellas, en alentar a más personas para que se interesen en hablarlas e inculcarlas a sus hijos. Por su parte, nuestras autoridades y representantes pueden establecer  que el aprender a hablar el o los dialectos más importantes de cada estado en las escuelas públicas sea una materia como curso troncal permanente, paralelo al idioma inglés, lo que permitiría mantener resguardadas dichas lenguas, como apoyo de acervo de lenguas, pues aunque se instruyen en las escuelas rurales indígenas como corresponde, lo que es algo muy bueno pero que aún resulta insuficiente para la recuperación de los porcentajes que se han perdido, esto permitiría que quienes no pertenecen a las áreas en donde se habla estas lenguas se conviertan en divulgadores y promotores de su conservación y práctica.

Quin ōctlamati noyōllo
niccaqui in cuīcatl,
niquitta in xōchitl
¡Māca in cuetlahuia in Tlālticpac!


 
Al fin comprendí mi corazón
escucho el canto
veo las flores
¡Que no marchiten en la Tierra!


                                                           Poema Náhuatl


Referencias:

“Lenguas aborígenes de Hispanoamérica”- Microsoft Encarta, 2006
Información varia  en Yucatán. Identidad y Cultura Maya en http://www.mayas.uady.mx/

No hay comentarios:

Publicar un comentario